Publicaciones
* Caperucita Roja, versión del cuento de los hnos. Grimm, adapt. de Lucía Solana, il. de Mónica Gorris. Madrid: Cincel, 1980.
* La bella durmiente, versión del cuento de Charles Perrault, adapt. de Lucía Solana, il. de Mónica Gorris. Madrid: 1980.
* El gato con botas, versión del cuento de Charles Perrault, adapt. de Lucía Solana, il. de Mónica Gorris. Madrid: Cincel, 1980.
* El patito feo, versión del cuento de Hans C. Andersen, adapt. de Lucía Solana, il. de Mónica Gorris. Madrid: Cincel, 1980.
* La Cenicienta, versión del cuento de Charles Perrault, adapt. de Lucía Solana, il. de Mónica Gorris. Madrid: Cincel, 1980.
* Pulgarcito, versión del cuento de Charles Perrault, adapt. de Lucía Solana, il. de Mónica Gorris. Madrid: Cincel, 1980.
* La clase. Il. de Cristina Belmonte y Amalia Ramírez. Madrid: Cincel, 1981.
* Los animales. Il. de Cristina Belmonte y Amalia Ramírez. Madrid: Cincel, 1981.
* Los transportes. Il. de Cristina Belmonte y Amalia Ramírez. Madrid: Cincel, 1981.
* El mar. Il. de Cristina Belmonte y Amalia Ramírez. Madrid: Cincel, 1981.
* La casa. Il. de Cristina Belmonte y Amalia Ramírez. Madrid: Cincel, 1981.
* El campo. Il. de Cristina Belmonte y Amalia Ramírez. Madrid: Cincel, 1981.
* La familia. Il. de Cristina Belmonte y Amalia Ramírez. Madrid: Cincel, 1981.
* El tiempo. Il. de Cristina Belmonte y Amalia Ramírez. Madrid: Cincel, 1981.
* Los alimentos. Il. de Cristina Belmonte y Amalia Ramírez. Madrid: Cincel, 1981.
* La ciudad. Il. de Cristina Belmonte y Amalia Ramírez. Madrid: Cincel, 1981.
* Capitán Camarón. Material curricular para el segundo curso del Primer Ciclo de Educación Primaria. En colaboración con Jaime García Padrino, Pilar Solana e Ildefonso Gómez. Il. de Rocío Martínez. Zaragoza: Edelvives, 1996.
* Libro del Profesor. El Capitán Camarón. Material curricular para el segundo curso del Primer Ciclo de Educación Primaria. En colaboración con Jaime García Padrino, Pilar Solana e Ildefonso Gómez. Zaragoza: Edelvives, 1996.
* Nanas y poemas (Versos para antes y después de nacer). Madrid: Edic. de la autora, 1998.
* Por caminos azules… (Antología poética infantil). En colaboración con Jaime García Padrino. Il. de Luis de Horna. Madrid: Anaya, 1999.
* Pequeña historia del Museo del Prado. En colaboración con Jaime García Padrino. Il. de Pilarín Bayés. Barcelona: Mediterrània, 2001.
* Teatro de Pinocho (Historias de príncipes y princesas). Incluye: “El duquesito Rataplán”, de Magda Donato, y “El príncipe no quiere ser niño”, de Antonio Robles. Edición y notas de Jaime García Padrino y Lucía Solana Pérez. Madrid: CCS, 2002.
* Juan y el mar. Il. de Alicia Cañas. Madrid: Gaviota, 2003.
* La huerta de Carlos. Il. de Alicia Cañas. Madrid: Gaviota, 2003.
* Tina y su granja. Il. de Alicia Cañas. Madrid: Gaviota, 2003.
* ¡Que llueva, que llueva! Il. de Alicia Cañas. Madrid: Gaviota, 2003.
* Buen viaje. Il. de Alicia Cañas. Madrid: Gaviota, 2003.
* Diana en la ciudad. Il. de Alicia Cañas. Madrid: Gaviota, 2003.
* Aires de juego. Madrid: CCS, 2003.
* Escondites 1. Antología de textos. 1º Curso de Primaria. Il. de Miguel Ordoñez. Zaragoza: Edelvives, 2004.
* Escondites 2. Antología de textos. 2º Curso de Primaria. Il. de Miguel Ordoñez. Zaragoza: Edelvives, 2004.
* Escondites 1n. Planeta Aigua. Il. de Miguel Ordóñez. Barcelona: Baula, 2007.
* Escondites 2n. Planeta Aigua. Il. de Miguel Ordóñez. Barcelona: Baula, 2007.
* Versos traviesos. Il. de Cristina Minguillón. Málaga: CEDMA, 2007.
* Pequeña historia del Museo del Prado (Edición actualizada). En colaboración con Jaime García Padrino. Il. de Pilarín Bayés. Barcelona: Mediterránia, 2009.
* Tuco. Lecturas 1. Educación Primaria. En colaboración con Pilar Solana. Il. de Silvia Álvarez y Tesa González. Madrid: Bruño, 2011.
* Balancín. Lecturas 2. Educación Primaria. En colaboración con Pilar Solana. Il. de Patricia Metola y Cristina Minguillón. Madrid: Bruño, 2011.
* Nanas y canciones para una muñeca. Madrid: Edición de la autora, 2011.
* Cuentos. Madrid: Bruño, 2013.
Cuentos para 3, 4 y 5 años (18 cuentos en el libro del profesor y en CD)
Cuentos para 3, 4 y 5 años. (18 versiones breves, rimadas e ilustradas para los niños)
Tres años:
La gata Lola. Il. de Claudia Ranucci.
El ratón Martín. Il. de Tesa González.
Doña Oveja. Il. de Claudia Ranucci.
Cocó y Picú. Il. de Teresa Novoa.
La fiesta. Il. de Tesa González.
Meri en el mar. Il. de Teresa Novoa.
Cuatro años:
Max y la Luna. Il. de Claudia Ranucci.
La muñeca. Il. de Tesa González.
Los miedos del oso. Il. de Patricia Metola.
El viaje de Doña Tortuga. Il. de Claudia Ranucci.
Lina, la gallina. Il. de Teresa Novoa.
Nubes de colores. Il. de Tesa González.
Cinco años:
Zeta y las estrellas. Il. de Claudia Ranucci.
Un regalo especial. Il. de Patricia Metola.
Tino, el pingüino. Il. de Claudia Ranucci.
Un tren entre las nubes. Il. de Tesa González.
Una carta para Cholo. Il. de Patricia Metola.
En el fondo del mar. Il. de Tesa González.
* Gatalucía. Diario de una gata. Madrid: Edic. de la autora, 2015.
* Canciones para niños despiertos. Madrid: Edic. de la autora, 2016.
* Cantos y cuentos de mi loro. Madrid: opera prima, 2019.
* Al trasluz. Sevilla: Punto Rojo, 2021.
Otras publicaciones
* “El Cine y la Literatura de Humor en el Aula de Primaria: Las brujas, de Roald Dahl”, en Aa. Vv., El Niño, la Literatura y la Cultura de la Imagen. Cuenca: Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995, pp. 75-89.
* “El niño y la poesía: De la palabra al verso”, en Aa. Vv., Y voy por un caminito… (Homenaje a Carmen Bravo Villasante). Madrid: Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1996, pp. 183-196.
* Guía de lectura para Las brujas, de Roald Dahl. En Lecturas para fecundar el futuro. Barcelona: Cuadernos de Pedagogía, 2002 (CD).
* Guía de lectura para Camila de mil amores, de Marisa López Soria. Madrid: FAD, 2004.
* “La Sirenita, sus versiones cinematográficas y su aplicación en el aula”. En Aa. Vv., Andersen, “Ala de Cisne”: Actualización de un Mito (1805-2005). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaría General Técnica, 2005, pp. 169-180.
* Coordinación del volumen Aa. Vv., Andersen, “Ala de Cisne”: Actualización de un Mito (1805-2005). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaría General Técnica, 2005.
* Guía de lectura para ¡¡¡Papá!!!, de Carles Cano. Madrid: FAD, 2005.
* “Literatura Infantil y Juvenil Española e Interculturalidad”. Selección Bibliográfica. En Aa. Vv., La motivación a la lectura a través de la literatura infantil. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría General Técnica, 2006, pp. 105-110
* “Caminos entre el cine y la Literatura Infantil”. En Aa. Vv., La motivación a la lectura a través de la literatura infantil. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaría General Técnica, 2006, pp. 111-142.
* Guía de lectura para La reina de los mares, de Montserrat del Amo. En colaboración con Jaime García Padrino. Cuenca: CEPLI, 2008.
* Guía de lectura para La casa pintada, de Montserrat del Amo. En colaboración con Jaime García Padrino, Gloria García Rivera y Eloy Martos Núñez. Cuenca: CEPLI, 2008.
* Guía de lectura para la leyenda “El acueducto de Segovia”. Proyecto Oro Viejo. En colaboración con Jaime García Padrino. Cátedra Telémaco. Fundación SM/UCM, 2010.
* “Poemas”. En http://www.leemeuncuento.com.ar
* Poesías para niñas y niños despiertos. Audios de poemas en podcats. 11 episodios (2020-2021) Disponibles en Spotify: https://open.spotify.com/show/6J8ITroasaePz9Ak5DsQ9n
Poemas publicados en libros, antologías y revistas
* “El juego”, en Por caminos azules…, de Jaime García Padrino y Lucía Solana. Madrid: Anaya,1999, p. 75.
* “El reloj”, en Aa. Vv., Vuelo de cometas (Antología poética), edic. preparada por Ana Mª Romero Yebra. Córdoba: Publ. Obra Social y Cultural Cajasur, 1999, p. 20.
* “El juego”, en Lengua 1º, Guía didáctica de Beatriz Muñoz Moro y Santiago Ruano Gómez. León: Everest, 2004, p. 141.
* “Nana del Coco“, en el catálogo con ilustraciones para la exposición ¡Que viene el Coco! Editado por Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Málaga, 28-12-2007 a 23-1-2008, p. 18.
* “Imaginarios paraísos”, en Boletín Telémaco, núm. 1, 2008, p. 7.
* “¡Silencio!”, “Las hojas” y “Nana de los escarabajos”, en La poesía y el mundo infantil. En Hora del sueño, de Sylvia Puentes de Oyenard. Montevideo (Uruguay): A.U.L.I, 7ª ed., 2009, p. 38.
* “Ser”, en Te deseo la vida, de Mª Isabel Gómez y Saúl Ferrón. Madrid: Cultiva Comunicación, 2009, p. 211 (Colección de Autor, 37).
* “Luna, lunera”, en el Boletín A.U.L.I, núm. 44-45. Montevideo (Uruguay): A.U.L.I, 2010, p. 11.
* “Una nana”, en rev. Charoná, año XLI, núm. 826, Montevideo (Uruguay): marzo 2010, p. 23.
* “Preposiciones al mar” y “Mi cometa”, en Cúcara Mácara, de Sylvia Puentes de Oyenard. Montevideo (Uruguay): A.U.L.I, 2011.
* “¡Todo, todo de sal!”, en Contar con la poesía, de Estrella Ortiz. Guadalajara: Palabras del Candil, 2014, p. 92.
* “La noche”, en Lenguaje y comunicación. 5º Básico. Todos juntos. Santiago de Chile: Santillana, 2016.
* “La luna coqueta”, en Poemas de las dos orillas. Selección iberoamericana de Luis Cabrera. Centro Benjamín de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras. Santa Cruz (Bolivia): 2016, p. 45.
* “La luna coqueta”, en Bajo la luna. Poesía para niños y niñas (Antología). Comp. por José Gregorio González Márquez. Caracas (Venezuela): La Casa Tomada, 2018, pp. 24-25.
* “Cuando la tierra habla” y “Sigo siendo yo”, en Día cero (Antología poética). Madrid: opera prima, 2020, pp. 71-74.
Poemas en exposiciones
* “Nana del coco” en la exposición ¡Que viene el Coco!. Organizada por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Inaugurada en Caja Rural de Toledo. Toledo, 20 de diciembre 2004.
* “Tengo miedo” en la exposición Un poema, una imagen y tu mirada. Organizada por la Asociación Española de la Lectura y la Escritura (AELE). Inaugurada en Casa de América. Madrid, 13 de febrero 2006.
* “Imaginarios paraísos” en la exposición Con ojos y voz de mujer. Organizada por la Asociación Española de la Lectura y la Escritura (AELE). Inaugurada en el Real Jardín Botánico “Alfonso XIII” (UCM), y expuesta en el Nuevo Aulario de la Facultad de Farmacia. Madrid, 3 de junio 2008.
Inaugurada para Iberoamérica en San José de Costa Rica, 28 de julio 2008.
* “La nana de los cuentos” en la exposición Los malos de los cuentos. Organizada por Titirilandia. Inaugurada en el Centro Socio Cultural “El Soto” del Ayuntamiento de Móstoles. Móstoles (Madrid), 2 de diciembre 2009.